El Diseño Curricular propone:
*Integración a la cultura escolar;
*Autonomía creciente en el estudio;
*Integración al grupo de pares.
*Participación y protagonismo en la vida institucional;
*Autonomía creciente en el estudio;
*El proyecto de vida en la adolescencia y la juventud
Algunos de los contenidos contemplados dentro del eje académico –la “autonomía creciente en el estudio”– refieren a estrategias para el estudio (organización y prácticas con procedimientos y técnicas específicas), preparación de evaluaciones orales y escritas, así como estrategias metacognitivas para propiciar las reflexiones de los estudiantes sobre su propio desempeño. Según el proyecto institucional propuesto para el EDI de primer año, en él se abordará este eje.
Por otra parte, se enfatiza la importancia de enfoque proactivo de las tutorías, promoviendo la anticipación y prevención de situaciones antes que la exclusiva resolución y atención a situaciones emergentes en la cotidianidad escolar. Por último, el diseño curricular refuerza la importancia de un desarrollo de prácticas tutoriales desde una perspectiva integral e institucional.
La convivencia y la resolución de conflictos son ejes privilegiados del trabajo tutorial.
Tutoría y ESI
Para primero y segundo año, se sugiere contemplar algunas de las temáticas que están en vinculación con ESI, propuestas desde tutorías, Ciudadanía y Biología, favoreciendo de este modo un trabajo articulado e integrador en el desarrollo de estas temáticas ya que algunos contenidos son compartidos. El tutor/ la tutora podrá seleccionar aquellos contenidos que les parezca más pertinentes en función del interés del grupo o de lo que el docente evalúe como necesario para el mismo.
Tutoría Algunos de los contenidos son:
1°año Eje: Integración al grupo de pares: vínculos con los otros. Tipos de vínculos. El diálogo como fuente de resolución de conflictos Las redes sociales: internet y vínculos virtuales. La amistad virtual y el cuidado de la intimidad.
2 año Eje: El proyecto de vida en la adolescencia: Pubertad y adolescencia. Crecimiento y cambios Toma de decisiones en relación con la maternidad y paternidad responsable; el noviazgo y la pareja; el proyecto de vida.
- Apoyo y acompañamiento en el primer año :
*Integración a la cultura escolar;
*Autonomía creciente en el estudio;
*Integración al grupo de pares.
- Estudio y orientación en el segundo año:
*Participación y protagonismo en la vida institucional;
*Autonomía creciente en el estudio;
*El proyecto de vida en la adolescencia y la juventud
Algunos de los contenidos contemplados dentro del eje académico –la “autonomía creciente en el estudio”– refieren a estrategias para el estudio (organización y prácticas con procedimientos y técnicas específicas), preparación de evaluaciones orales y escritas, así como estrategias metacognitivas para propiciar las reflexiones de los estudiantes sobre su propio desempeño. Según el proyecto institucional propuesto para el EDI de primer año, en él se abordará este eje.
Por otra parte, se enfatiza la importancia de enfoque proactivo de las tutorías, promoviendo la anticipación y prevención de situaciones antes que la exclusiva resolución y atención a situaciones emergentes en la cotidianidad escolar. Por último, el diseño curricular refuerza la importancia de un desarrollo de prácticas tutoriales desde una perspectiva integral e institucional.
La convivencia y la resolución de conflictos son ejes privilegiados del trabajo tutorial.
Tutoría y ESI
Para primero y segundo año, se sugiere contemplar algunas de las temáticas que están en vinculación con ESI, propuestas desde tutorías, Ciudadanía y Biología, favoreciendo de este modo un trabajo articulado e integrador en el desarrollo de estas temáticas ya que algunos contenidos son compartidos. El tutor/ la tutora podrá seleccionar aquellos contenidos que les parezca más pertinentes en función del interés del grupo o de lo que el docente evalúe como necesario para el mismo.
Tutoría Algunos de los contenidos son:
1°año Eje: Integración al grupo de pares: vínculos con los otros. Tipos de vínculos. El diálogo como fuente de resolución de conflictos Las redes sociales: internet y vínculos virtuales. La amistad virtual y el cuidado de la intimidad.
2 año Eje: El proyecto de vida en la adolescencia: Pubertad y adolescencia. Crecimiento y cambios Toma de decisiones en relación con la maternidad y paternidad responsable; el noviazgo y la pareja; el proyecto de vida.
Comentarios